Documento revisado: Estudios técnicos de aguas nacionales superficiales de la Cuenca Hidrológica Río La Antigua de la Región Hidrológica denominada Papaloapan A. Publicado en el DOF 03/01/2012 elaborado por la CONAGUA
estudios_tecnicos_cuenca_hidrologica_rio_la_antigua_2012.pdf
El decreto esta basado en el estudio técnico. En si las cifras del estudio técnico son del INEGI y de la CONAGUA. No hay trabajo de campo. Es normal, así lo hacen. Sin embargo las conclusiones y recomendaciones de estudio técnico no dependen de la información del INEGI y CONAGUA disponibles, sino de supuestos datos del gobierno del estado de Veracruz y de la ciudad de Xalapa. Por lo cual el estudio técnico concluye y recomienda acciones sin hacer análisis alguna de la problemática, simplemente declarando que existe.
El Estudio Técnico:
1. No cumple su función:
(a) No hace un estudio, solo agrega información hidrológica y de población, sin un análisis riguroso. Sus conclusiones y recomendaciones están desconectadas de los datos aportados.
2. Afirma que la veda a logrado su propósito de preservar el recurso hidrológico, por lo cual la cuenca cuenta con suficiente agua, sin embargo:
(a) Desestima la importancia de la veda para que la salud hidrológica de la cuenca persista.
(b) No explica como la veda fomento la salud hidrológica de la cuenca.
(c) No hace un balance de que pasará con la cuenca si deroga la veda.
3. Afirma que las condiciones en tiempos del decreto de la veda y las condiciones actuales han cambiado:
(a) No explica que ha cambiado.
(b) No describe las condiciones de la cuenca en el pasado.
(c) No explica que tendencias ambientales, económicas, políticas o culturales del pasado, visibles, o previsibles dieron origen al decreto.
(d) No comenta nada sobre la deforestación en las zonas de recarga de la cuenca y su impacto en la misma.
(e) No comenta nada sobre el cambio climático y su impacto en la cuenca.
(f) No explica si los cambios favorecen o perjudican la salud hidrológica y ecológica de la cuenca.
(g) No explica si el incremento de la población tienen un impacto en la cuenca.
4. Afirma que la Ciudad de Xalapa corre el riesgo de quedarse sin agua:
(a) No explica como, ni como, ni cuando, ni da alternativas.
(b) No explica cuanta agua necesitara la población de la cuenca de aquí al 2065.
5. Afirma que la veda a limitado el desarrollo socio-económico de cuenca.
(a) No explica como se ha limitado el desarrollo socio-económico. No da datos, ni ejemplos concretos. Solo afirma que:
i. 300 acuicultores quieren seguridad jurídica, y eso preocupa al gobierno del estado de Veracruz. Sin embargo del agua destinada para uso acuicola es apenas del 0.84% del total del agua usada.
ii. No analiza si la veda ha permitido el desarrollo socio-económico de otros sectores.
iii. Ni analiza si la derogación de la veda afecta el desarrollo socio-económico de otros sectores.
6. Recomienda levantar la veda para concesiones de agua
(a) Para actividad turística y recreativa, sin explicar en que ley o norma se sustentan estas concesiones.
(b) Para la generación de energía eléctrica, sin dar mas explicación en todo el estudio de la necesidad publica urbana o industrial, ni el tipo de infraestructura necesaria, ni la afectación posible.
7. Brevemente menciona que hay menos caudal entre Marzo y Mayo, propone crear infraestructura para mantener el caudal todo el año, pero no explica que infraestructura, ni como se mantendría, ni a quien beneficiaria.